La apuesta audaz de Nissan: el Juke eléctrico aspira a un éxito polémico

24

Nissan está dando un giro radical al mercado de los SUV eléctricos con su próxima versión EV del Juke, un modelo conocido por su diseño distintivo (y polarizador). Las pruebas en vías públicas han comenzado en preparación para un lanzamiento previsto para el próximo año.

Este nuevo hermano eléctrico del popular Nissan Leaf se fabricará en la planta de Nissan en Sunderland, Reino Unido, y está preparado para impulsar significativamente la gama de vehículos eléctricos de Nissan en Europa. El Juke EV apunta directamente a rivales como el Ford Puma Gen-E y el Kia EV3, aprovechando la creciente popularidad de los SUV compactos entre los consumidores.

Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿cómo diferenciará Nissan su nuevo crossover Leaf del recién presentado Juke eléctrico teniendo en cuenta su tamaño casi idéntico? El Leaf de tercera generación se deshizo de sus raíces de hatchback y adoptó un factor de forma crossover más resistente, que mide 4350 mm de largo, una dimensión que prácticamente refleja el Juke actual.

El director de rendimiento de Nissan, Guillaume Cartier, insiste en que estos dos modelos ocuparán espacios distintos dentro de la gama de la compañía, a pesar de sus similitudes físicas. En una entrevista con Autocar, Cartier enfatizó que la investigación de mercado de Nissan indica que los compradores de sus SUV se sienten atraídos por cualidades y características demográficas fundamentalmente diferentes en comparación con aquellos atraídos por un vehículo como el Leaf.

Admitió que el tamaño del nuevo Leaf es comparable al modelo Qashqai actual, pero enfatizó que los dos atienden a segmentos separados dentro de la marca. “Uno [el Leaf] es un SUV, el otro es más un coupé-sedán; uno es E-Power, el otro es eléctrico”, explicó Cartier. “Entonces tienes Juke, y Juke es Marmite”.

Cartier utiliza el término “Marmite” –un alimento británico notoriamente divisivo por su sabor– para resaltar la estrategia deliberada de Nissan para el estilo del Juke EV. Las dos generaciones anteriores de Juke ganaron notoriedad por su aspecto poco convencional, lo que los diferenciaba de sus rivales y generaba un gran revuelo. Este enfoque se amplificará con la versión eléctrica, con el objetivo de distinguirlo aún más dentro de un mercado de crossovers eléctricos cada vez más concurrido y capitalizar su estética audaz inherente. Nissan planea lanzar un Qashqai eléctrico a finales de esta década, pero incluso entonces, Cartier cree que habrá suficiente separación entre estos modelos para evitar confusión entre los consumidores.

La apuesta de Nissan por un diseño controvertido para el Juke eléctrico representa una estrategia de alto riesgo en el panorama de los vehículos eléctricos en rápida evolución. Sólo el tiempo dirá si su personalidad distintiva resonará entre los compradores o resultará tan divisiva como el icónico Marmite.